Equilibrio Entre La Vida Laboral y la Vida Personal: Manteniendo la Distancia- Presentando la Historia de Emily Cowen
La vida laboral y la vida personal no tienen porqué estar separadas. Las habilidades
adquiridas en una área pueden beneficiar a la otra. Por ejemplo, un planificador de
eventos personales necesita grandes capacidades organizativas, que son valiosas
para un trabajo. Del mismo modo, ser experto en tecnología en el trabajo es un
recurso útil para los amigos y la familia. Aprovecha las ventajas de ambos estilos
de vida sin dejar de establecer límites.
La Vida Laboral y la Vida Personal No
Son Fuerzas Opuestas
En el mundo actual, es más difícil que nunca mantener separadas la vida laboral y
personal. Colocar demasiado énfasis en el trabajo puede llevar al agotamiento y al
estrés, mientras que dar excesiva prioridad a la vida personal puede provocar el
incumplimiento de fechas límites y un bajo rendimiento laboral. Mantener un
balance adecuado entre estos dos aspectos conduce a ser una persona más
equilibrada.
Simon Sinek, un notable creador de contenidos, tiene un vídeo centrado en el
equilibrio entre la vida laboral y personal, en el que comparte sus ideas sobre cómo
seguir siendo profesional sin descuidar los sentimientos personales. Mira el vídeo
aquí:
Por qué es Importante Mantener la Vida Laboral y la Vida en Familia Separadas
Lee sobre estos dos tipos de trabajadores: Los que mezclan su vida personal con el
trabajo (integradores) y los que establecen límites definidos (segmentadores).
Ambos enfoques tienen aspectos positivos y negativos.
El artículo CharityJob (en inglés), “Por qué es importante mantener separadas la
Vida Laboral y la Vida en Familia”, analiza el concepto del integrador frente al
segmentador y ofrece una visión de la importancia de mantener unos límites entre
la vida personal y la vida profesional. Lee el artículo aquí: https://bit.ly/4eZsh4q

Como Separar la Vida Laboral de la
Vida Personal
Centrarse excesivamente en el trabajo o en la vida personal puede provocar estrés y
distracciones tanto en casa como en la oficina. Afortunadamente, existen
numerosos métodos para ayudarnos a manejar nuestro tiempo y nuestros
compromisos entre estos dos aspectos de nuestras vidas.
El artículo del blog Deskbird (en inglés), “¿Cómo Separar el Trabajo y la Vida
Personal? 13 Consejos para Desconectarse Mentalmente”, ofrece un análisis
exhaustivo del establecimiento de los límites, la creación de un horario flexible y
otras estrategias para mantener una clara distinción entre el trabajo y el tiempo
personal. Lee el artículo aquí: https://www.deskbird.com/blog/how-to-separate-work-personal-life#5-perfectionism

¿Cómo separas tu vida personal del trabajo y/o estudios? Comparte tus historias y
puntos de vista en los comentarios en la parte de abajo!
Presentando…
La Historia de Emily Cowen
Nota del Autor: En la edición de esta semana, Jeremy Hayer, Coordinador de la
Juventud de SPAN, le gustaría compartir una entrevista realizada con Emily
Cowen, una auto-defensora, que participa en múltiples grupos de defensoría,
incluyendo: Jóvenes como Auto defensores ( YASA, por sus siglas en inglés), el
Comité Directivo de la Juventud (también forma parte del Comité del Sitio Web),
la Coalición de Cuidadores, el Consejo de Connecticut para Discapacidades del
Desarrollo y las Personas Primero de Connecticut. El recorrido de Emily por la
responsabilidad, el autocuidado y la independencia es realmente inspirador y sirve
de motivación para cualquier persona interesada en convertirse en un auto
defensor.
SPAN Youth Chats: Now Monthly!
Únase a nosotros en el chat mensual de los jóvenes de SPAN (para jóvenes de 14 a
26 años) el próximo Julio 31, de 4:15 - 5:00 P.M. The SPAN Youth Chat for Ages 14-26
.png)
Resources...
Link to SPAN's website: www.spanadvocacy.org
Link to SPAN's Youth in the Know Resource Page: Youth in the Know
We're here for you! Call SPAN if you need assistance: 1-800-654-7726.
Comments