Skip to main content

Liberarse del Pánico, Presentando Día de las Enfermedades Raras

 Un ataque de pánico es una sensación repentina de malestar o miedo intenso que se produce rápidamente y a menudo sin dar aviso.  Los ataques de pánico pueden ser aterradores, agobiantes y pueden hacerte sentir fuera de control. Tu corazón se acelera, sientes una opresión en el pecho y el miedo se apodera de ti. Pero no estás solo y hay formas de controlar estos ataques de manera sencilla y eficaz. 

Guía para Detener un Ataque de Pánico

Un ataque de pánico suele surgir de la nada y puede incluir síntomas como aceleramiento del corazón, dificultad para respirar, mareos, dolor en el pecho, sudoración y una sensación de peligro inevitable. Aunque estos ataques pueden parecer un ataque al corazón, no son físicamente peligrosos. No obstante, la naturaleza repentina de estos ataques de pánico los hacen incómodos y estresantes si no se manejan bien.

"¿Tienes un Ataque de Pánico? La Técnica Anti-Angustia - Una Guía para Detener un Ataque de Pánico es un video en YouTube de Terapia en una Cáscara de Nuez (Therapy in a Nutshell, en inglés) que proporciona una guía para aquellos que experimentan ataques de pánico, al igual que reconocer cuando suceden en otras personas e incluso métodos sobre cómo manejarlos mientras se está en medio de un ataque. Los métodos incluyen la relajación muscular, la respiración profunda y la auto motivación positiva.

How Can You Stop a Panic Attack?

El artículo "Cómo Puedes Detener un Ataque de Pánicode Noticias Médicas Diarias (MedicalNewsToday, en inglés), analiza varias estrategias para controlar los síntomas de un ataque de pánico. El artículo destaca, que si bien los ataques de pánico pueden ser abrumadores, diferentes técnicas pueden ayudar a las personas a recuperar el control. Estas técnicas mejoran la salud mental y el bienestar general.


  1. Reconocer que pasará: Reconocer que el ataque de pánico es temporal y que pasará sin causar daño físico.
  2. Respiración Profunda: Respirar lenta y profundamente para contrarrestar la respiración rápida y la opresión en el pecho, que pueden aumentar la ansiedad.
  3. Técnicas de Conexión Profunda: Enfocarse en las sensaciones físicas o en el entorno para desviar la atención de los pensamientos angustiantes.
  4. Concentración y meditación: Practicar la concentración para mantenerse presente y para reducir la ansiedad.
  5. Actividad Física: El ejercicio ligero puede ayudar a liberar tensiones y distraer la atención de los síntomas de pánico.
  6. Repetición de Mantras: Repetir en silencio una frase tranquilizadora puede proporcionar tranquilidad y concentración.
  7. Visualización: Imaginar un lugar tranquilo y sereno ayuda a calmar la mente. 
  8. Realizar una Actividad: Realizar una tarea sencilla y repetitiva puede distraer de los síntomas de pánico.
  9. Aromaterapia de Lavanda: Inhalar aceite de lavanda puede reducir los niveles de ansiedad.
  10. Medicación: En algunos casos, puede ser necesaria la medicación prescrita por un profesional de salud.
  11. Concéntrese en un Solo Objetivo: Enfocarse en un solo objetivo puede ayudar a centralizar la mente.
  12. Cambio de la Temperatura: Salpicarse la cara con agua fría puede estimular el reflejo de inmersión del cuerpo, ayudando a reducir el pánico.
  13. Buscar Ayuda Profesional: Si los ataques de pánico son frecuentes o graves, es aconsejable consultar a un profesional de la salud mental.




¿Sufres de ataques de pánico? ¿Has aprendido algo nuevo sobre ellos o sobre cómo detener un ataque? ¡Comparte tus opiniones y experiencias en la parte de abajo de los comentarios!

Presentando...


Dia de las Enfermedades Raras

¡El 28 de Febrero de este año es el Día de las Enfermedades Raras!

El Día de las Enfermedades Raras, se celebra todos los años el último día de Febrero, es una conmemoración para crear conciencia sobre las enfermedades raras y luchar por una mejor investigación, tratamiento y apoyo a las personas que las padecen.

Este día destaca los retos a los que se enfrentan las personas con enfermedades raras, como las dificultades para obtener un diagnóstico, las opciones limitadas de tratamiento, la necesidad de aumentar la financiación y el cambio de políticas. Eventos como campañas de concientización, seminarios educativos y recaudación de fondos tienen lugar en todo el mundo para promover la concientización y fomentar la acción. Dado que el 29 de Febrero es el día más raro del calendario, se eligió como fecha oficial, celebrándose este evento el 28 de Febrero en los años no bisiestos.

Puedes obtener más información sobre el Dia de las Enfermedades Raras aquí:  https://www.rarediseaseday.org/








El Chat de Jóvenes de SPAN

Únete a nosotros virtualmente el 5 de Marzo de 4:15 a 5:00 PM con el Equipo de Participación Juvenil de SPAN para tratar temas de  defensoría y el empoderamiento de los jóvenes. Más detalles próximamente. 




Recursos…

Enlace para el sitio web de SPAN: www.spanadvocacy.org
Enlace para la Página de Recursos de Juventud Informada de SPAN: 
Youth in the Know
¡Estamos aquí para ti! llama a SPAN si necesitas asistencia: 1-800-654-7726.

Comments

Popular posts from this blog

*Correction*Unlocking Your Voice Featuring Youth Engagement Now (YEN)

Public speaking can seem challenging, but it's an attainable skill for everyone. Whether it's delivering a speech at a wedding, presenting at work, or addressing classmates, confident communication is crucial. By learning to manage nerves and connect with the audience, it's possible to become more comfortable and deliver messages effectively.

Healthy Habits Featuring Know Your Rights Webinar

Many people focus on breaking bad habits, but building lasting, healthy habits requires a thoughtful approach. This involves understanding behavior change, maintaining motivation, and practicing patience. There are numerous strategies to help ensure that healthy habits become a lasting part of daily life.

Media Bias - Separating Truth From Myth Featuring Boredom: A Guide for Parents and Educators

Media bias is when journalists and news producers show favoritism or prejudice in their reporting. This can harm viewers by spreading misinformation, such as leaving out important facts or shaping the readers' perspectives in a biased way.