Skip to main content

Accesibilidad a los Videojuegos y presentación del Programa de Defensoría de Jóvenes Inmigrantes del Consorcio para Niños Inmigrantes de Nueva Jersey (NJCIC, siglas en inglés).

Los videojuegos son un fenómeno mundial de interacción, entretenimiento y aprendizaje, pero es un privilegio. El mundo digital tiene un problema grande de accesibilidad. Las personas con discapacidad visual o física a menudo tienen dificultades para participar en el mundo de los videojuegos debido a limitaciones que tiene, como el diseño de los controles de mando. 

Hoy en día, PlayStation de Sony es un ejemplo brillante ya que invita a expertos  en accesibilidad a eliminar barreras en los videojuegos a través del Proyecto Leonardo.

Proyecto Leonardo

El Proyecto Leonardo es un proyecto que está en desarrollo para crear un control de mando de videojuegos a partir de las perspectivas, conocimientos técnicos y las opiniones de expertos en accesibilidad que se identifican con una discapacidad. Cada persona que participa en el diseño de estas  herramientas, toma en cuenta  sus experiencias personales y sus problemas de movilidad o visuales, desde y para la comunidad de personas con discapacidades. 

A partir de estas ideas, los diseñadores crearon una innovadora herramienta para que los jugadores ajusten mejor sus necesidades y aumenten su flexibilidad. Mira el siguiente video para conocer a los expertos en accesibilidad que participaron en el Proyecto Leonardo:


Estamos convencidos que todo el mundo tiene una silla en la mesa y la concientización es el comienzo de un largo camino para incrementar la accesibilidad en nuestras comunidades. El Proyecto Leonardo es un gran paso para dar la bienvenida a la comunidad de discapacitados a una comunidad de miles de millones luchando por la accesibilidad. Más información sobre el Proyecto Leonardo en el blog oficial de PlayStation en: https://bit.ly/3X3qP8D.

Presentando…

El Programa de Defensoría de Jóvenes Inmigrantes de NJCIC

La Defensoría de Jóvenes Inmigrantes (antes Defensores de la Salud Mental), es un programa de desarrollo de liderazgo y cambio en el enfoque de NJCIC.  Reúne a inmigrantes de primera y segunda generación desde la escuela secundaria hasta los veinte años (entre 17 y 24 años), para iniciar conversaciones sobre cuestiones de salud mental y bienestar general en sus comunidades. 

El trabajo de Defensoría de Jóvenes Inmigrantes, incluye el desarrollo de diferentes actividades, como el lanzamiento de un audio (podcast) regular dirigido por jóvenes, el aumento de la presencia del grupo en las redes sociales en Instagram y TikTok, el aprendizaje de nuevas habilidades a través de talleres y la defensa de políticas.

NJCIC pretende crear un espacio seguro para que los jóvenes inmigrantes exploren todas las complejidades de la experiencia inmigrante. Para más información sobre las condiciones y requisitos del programa, visite la página de Internet de NJCIC. Encuentrala aquí: https://bit.ly/3WWgoni. Para preguntas puedes comunicarte con Lady Jimenez Torres a: ljtorres@njcic.org.

Recursos...

Enlace a la página de internet de SPAN: www.spanadvocacy.org
Enlace a la página de Recursos de Jóvenes Informados de SPAN: Youth in the Know
Estamos aquí para usted! Por favor llame a SPAN si necesita asistencia: 1-800-654-7726

Comments

Popular posts from this blog

*Correction*Unlocking Your Voice Featuring Youth Engagement Now (YEN)

Public speaking can seem challenging, but it's an attainable skill for everyone. Whether it's delivering a speech at a wedding, presenting at work, or addressing classmates, confident communication is crucial. By learning to manage nerves and connect with the audience, it's possible to become more comfortable and deliver messages effectively.

Healthy Habits Featuring Know Your Rights Webinar

Many people focus on breaking bad habits, but building lasting, healthy habits requires a thoughtful approach. This involves understanding behavior change, maintaining motivation, and practicing patience. There are numerous strategies to help ensure that healthy habits become a lasting part of daily life.

Media Bias - Separating Truth From Myth Featuring Boredom: A Guide for Parents and Educators

Media bias is when journalists and news producers show favoritism or prejudice in their reporting. This can harm viewers by spreading misinformation, such as leaving out important facts or shaping the readers' perspectives in a biased way.