Skip to main content

Discapacidades Invisibles, Presentando: Hábitat para la Humanidad

Vivir con una discapacidad invisible puede ser confuso y difícil de entender.

Condiciones como el dolor crónico, problemas de salud mental o trastornos del

sistema inmunológico pueden no ser evidentes para otros, lo que puede generar

dudas y reducir las adaptaciones. Esta semana exploramos los retos cotidianos de

vivir con una discapacidad invisible y por qué son tan importantes la

concientización y el apoyo.   

¿Qué es una Discapacidad Invisible?

Cuando las personas piensan en discapacidades, casi siempre se imaginan

condiciones que se pueden ver — silla de ruedas, bastones o prótesis. Pero hay

muchas discapacidades son llamadas “invisibles”, es decir que no son evidentes a

simple vista para los demás. Pueden ser enfermedades crónicas, trastornos

mentales, desórdenes neurológicos y deficiencias sensoriales.

 

El vídeo de YouTube: "Que es una Discapacidad Invisible” del canal – Diseñador

con Impedimentos Visuales, pretende crear conciencia sobre las discapacidades

invisibles. En él se analizan varios ejemplos de este tipo de discapacidades, como

las enfermedades crónicas, los trastornos mentales y las desordenes neurológicos.

El vídeo hace énfasis en los retos a los que se enfrentan las personas con

discapacidades invisibles.



Reconociendo las Discapacidades Invisibles


"Inclusión, Accesibilidad y la Importancia de Reconocer las Discapacidades
Invisibles”, es un artículo de la revista Perkins Access (en inglés), que explica
porqué es importante reconocer y apoyar a las personas con discapacidades
invisibles que no son fáciles de ver.

El artículo destaca que las personas con discapacidades invisibles están protegidas
bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en
inglés) y tienen derecho a solicitar adaptaciones razonables. Sin embargo, a
menudo estas personas se enfrentan a un trato injusto debido a la falta de
comprensión de los demás. También enfatiza la necesidade de una mayor
concientización y de mejorar la accesibilidad para que todos puedan participar
plenamente en la sociedad independientemente de su discapacidad.  

Puedes leer el artículo aquí: https://perkinsaccess.org/inclusion-accessibility-and-the-importance-of-acknowledging-invisible-disabilities/


¿Cuáles son tus opiniones sobre las discapacidades invisibles? ¡Comparte tus ideas
y experiencias en los comentarios en la parte de abajo! 

Presentando...


Hábitat para la Humanidad

Hábitat para la Humanidad es un grupo sin ánimo de lucro que ayuda a las

personas a construir y arreglar casas que puedan adquirir. Comenzó en 1976 y

trabaja en muchos países. Voluntarios, donantes y familias trabajan juntos

construyendo las casas y los futuros dueños ayudan con esta labor. Esto se

denomina “igualdad del sudor”. El grupo también aboga por una mejor legislación

para la vivienda y trabaja para fortalecer a las comunidades proporcionandoles

viviendas dignas y seguras.


Aprende más acerca de Hábitat para la Humanidad en su página de internet: https://bit.ly/4i5xjNb




Presentando...

Empoderando el Manaña: Conferencia de Defensoría Juvenil 2025



Esta conferencia GRATUITA se enfocará en las habilidades de Liderazgo y Defensoría: Entendiendo la Transición de la Vida Escolar a la Vida Adulta y los Objetivos de Salud y Bienestar


¡Acompañanos en persona para aprender estrategias de SPAN! 

Habrá una variedad de Expositores proporcionando recursos.



***LEE POR FAVOR***

Los padres y cuidadores (que pueden asistir separadamente) deben acompañar a su joven/adulto joven a la conferencia. SPAN no proporciona apoyo individual pero le da la bienvenida a las personas que acompañan o prestan apoyo. 

***ADVERTENCIA***

Ningún joven/adulto joven puede ser dejado sin supervisión en el evento en ningún momento.

Para preguntas contactar a Nicole Pratt al correo  ectronico:npratt@spanadvocacy.org

Fecha y Hora: Sábado, Abril 26 · 8:30am - 3pm Hora del Este

Lugar: Centro de Conferencia del Colegio del Condado de Mercer 

1200 Old Trenton Road West Windsor Township, NJ 08550


Registrate para Asistir: https://www.eventbrite.com/e/empower-tomorrow-youth-advocacy-summit-2025-tickets-1236331644229?aff=ebdsoporgprofile





El Chat Juvenil de SPAN

Únete a nosotros virtualmente el 7 de Mayo de 4:15 a 5:00 PM con el Equipo de

Participación Juvenil de SPAN para tratar temas de defensoría y el

empoderamiento de los jóvenes. Más detalles próximamente. 








Recursos…

Enlace para el sitio web de SPAN: www.spanadvocacy.org
Enlace para la Página de Recursos de Juventud Informada de SPAN:  
Youth in the Know

¡Estamos aquí para ti! llama a SPAN si necesitas asistencia: 1-800-654-7726.

Comments

Popular posts from this blog

Stronger Together: Finding Strength in Shared Journeys, featuring Growing Up Online

There’s something really special about talking to someone who has gone through the same things you have. They understand in a way that others might not, because they’ve lived it too. When people with similar life experiences support each other, it can make a big difference. It helps you feel less alone, gives you hope, and often brings helpful advice that comes from real experience. Whether it’s dealing with a disability, mental health, or big life changes, support from someone who “gets it” can truly change your life.  

Beyond the Beat: Celebrating Musicians with Disabilities, featuring Elevatus Training

For centuries, musicians have made remarkable contributions to the world of art. Legendary artists like Beethoven, Ray Charles, and Paul Stanley have created songs and albums that will stand the test of time. And what makes their legacies even more inspiring is that all of them lived with disabilities. These performers show that talent has no limits.    

Teaching Disability Rights History, featuring World Parkinson's Day

The history of d isability rights   is an important part of the story of civil rights, yet it often remains underrepresented in mainstream education and culture. Including this history in classroom lessons and school curriculums can bring the historical struggles and achievements of people with disabilities into modern discussions.