Skip to main content

Dejados por Fuera: Como Algunas Empresas Incumplen la Ley ADA (por sus siglas en inglés) - Presentando: Defensores de la Juventud Imigrante

 Aunque la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en

inglés), se convirtió en ley hace más de 30 años, muchas empresas siguen sin

cumplirla. Esto significa que las personas con discapacidades a menudo no pueden

entrar en los edificios, utilizar los sitios de Internet o acceder a los servicios como

cualquier otra persona. Puede ser que algunos empresarios no conozcan las

regulaciones, otros no las entiendan y otros que piensen que es demasiado costoso

hacer cambios. Pero sea cual sea el motivo, el resultado es el mismo: las personas

con discapacidades quedan excluidas.

Violaciones de la Ley ADA (por sus siglas en

inglés)

La Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés)

es una ley que protege los derechos de las personas con discapacidades. Dice que

los lugares públicos, las empresas, las escuelas y los lugares de trabajo deben ser

accesibles y justos para todos. El objetivo es que las personas con discapacidades

tengan las mismas oportunidades que los demás. Pero aún hoy día, muchos lugares

siguen sin cumplir las normas. 

El vídeo de YouTube, "Demandas que Denuncian Violaciones de la Ley ADA (por

sus siglas en inglés), el Dueño del Negocio dice que “No es Cierto”investiga una

serie de demandas presentadas por Marcus Ingram, que ha iniciado más de 100

acciones legales contra negocios en Georgia, Florida, Ohio y el Sur de Carolina,

alegando violaciones de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA,

por sus siglas en inglés). Estas demandas se refieren a menudo a problemas como

la inaccesibilidad de baños, mesas y vías de entrada para personas con sillas de

ruedas.  





Sanciones por el Incumplimiento de la Ley ADA (por sus siglas en inglés)

Cumplir con la Ley ADA (por sus siglas en inglés) no es solo evitar las multas. Es

tratar a las personas con respeto y asegurarse de que todas las personas tengan el

mismo acceso. Cuando las empresas se preocupan por sus clientes, encuentran

formas de incluir a personas de todas las capacidades.

 

En el documento, “Cuáles son los Riesgos y Sanciones para una Empresa que No

Cumple con la Ley ADA (por su siglas en inglés)?", de la Publicación Puertas

Vórtice, describe las consecuencias legales y financieras a las que pueden

enfrentarse las empresas si no cumplen la Ley para Estadounidenses con

Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).  


Entre ellas se incluyen:


  • Sanciones Federales: Las empresas pueden incurrir en multas de hasta 75.000 dólares por la primera infracción de la ley ADA (por sus siglas en inglés) y de hasta 150.000 dólares por infracciones posteriores.
  • Responsabilidad Legal: Las empresas que no cumplen la ley son susceptibles de ser demandadas por personas con discapacidades, especialmente si se producen lesiones debido a las barreras de accesibilidad.
  • Cumplimiento Estatal y Local: Los gobiernos estatales y locales pueden imponer sanciones adicionales o más estrictas por el incumplimiento.




Puedes leer el articulo aqui: https://www.vortexdoors.com/blog/risks-penalties-for-a-business-not-ada-compliant

¿Qué opinas de las empresas que no cumplen con esta ley? ¡Comparte tus

opiniones y experiencias en los comentarios en la parte de abajo!

Presentando...


Defensores de la Juventud Imigrante


Defensores de Jóvenes Imigrantes es el programa del Consorcio para Niños

Inmigrantes de Nueva Jersey (NJCIC, por sus siglas en inglés) para el desarrollo

del liderazgo y cambio de narrativa para jóvenes imigrantes de primera y segunda

generación con edades comprendidas entre los 18 y los 22 años. Es una invitación a participar en conversaciones y explorar las complejidades de las experiencias de

los jóvenes inmigrantes en un espacio seguro.


1. ¿En qué idioma se desarrolla el programa? El programa se imparte totalmente en

inglés. Esperamos en el futuro ampliar el programa para otros grupos multilingües

adicionales.

2. ¿Cuándo son las reuniones? Las reuniones se celebran los Lunes por la noche a

las 7pm. La hora puede cambiar en función de las observaciones religiosas de los

defensores.

3. Voy a la escuela fuera del estado. ¿Puedo participar? Si. Puedes participar,

siempre y cuando residas en Nueva Jersey. 

4. ¿Puedo cuanto tiempo puedo participar en el programa? ¡Los defensores tienen

un límite de 2 años para permitir que el programa incluya a más jóvenes

inmigrantes a lo largo de los años, pero siempre serás parte de nuestros ex

alumnos! 


Puedes inscribirte para este grupo aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6yNnPBsnrZ6ZLd7UUjDYwbmGe5OaytT_wzKMk7-xSg-mPWQ/viewform?pli=1


El plazo para las aplicaciones finaliza el 30 de Abril.


Presentando...

Empoderando el Manaña: Conferencia de Defensoría Juvenil 2025





Esta conferencia GRATUITA se enfocará en las habilidades de Liderazgo y

Defensoría: Entendiendo la Transición de la Vida Escolar a la Vida Adulta y los

Objetivos de Salud y Bienestar

¡Acompañanos en persona para aprender estrategias de SPAN!

Habrá una variedad de Expositores proporcionando recursos.


***LEE POR FAVOR***

Los padres y cuidadores (que pueden asistir separadamente) deben acompañar a su

joven/adulto joven a la conferencia. SPAN no proporciona apoyo individual pero

le da la bienvenida a las personas que acompañan o prestan apoyo.


***ADVERTENCIA***


Ningún joven/adulto joven puede ser dejado sin supervisión en el evento en ningún

momento.


Para preguntas contactar a Nicole Pratt al correo

ectronico:npratt@spanadvocacy.org


Fecha y Hora: Sábado, Abril 26 · 8:30am - 3pm Hora del Este

Lugar: Centro de Conferencia del Colegio del Condado de Mercer

1200 Old Trenton Road West Windsor Township, NJ 08550


Registrate para Asistir: https://www.eventbrite.com/e/empower-tomorrow-youth-advocacy-summit-2025-tickets-1236331644229?aff=ebdsoporgprofile


El Chat Juvenil de SPAN

Únete a nosotros virtualmente el 7 de Mayo de 4:15 a 5:00 PM con el Equipo de

Participación Juvenil de SPAN para tratar temas de defensoría y el

empoderamiento de los jóvenes. Más detalles próximamente. 








Recursos…

Enlace para el sitio web de SPAN: www.spanadvocacy.org
Enlace para la Página de Recursos de Juventud Informada de SPAN:  
Youth in the Know

¡Estamos aquí para ti! llama a SPAN si necesitas asistencia: 1-800-654-7726.

Comments

Popular posts from this blog

Healthy Habits Featuring Know Your Rights Webinar

Many people focus on breaking bad habits, but building lasting, healthy habits requires a thoughtful approach. This involves understanding behavior change, maintaining motivation, and practicing patience. There are numerous strategies to help ensure that healthy habits become a lasting part of daily life.

Stronger Together: Finding Strength in Shared Journeys, featuring Growing Up Online

There’s something really special about talking to someone who has gone through the same things you have. They understand in a way that others might not, because they’ve lived it too. When people with similar life experiences support each other, it can make a big difference. It helps you feel less alone, gives you hope, and often brings helpful advice that comes from real experience. Whether it’s dealing with a disability, mental health, or big life changes, support from someone who “gets it” can truly change your life.  

Beyond the Beat: Celebrating Musicians with Disabilities, featuring Elevatus Training

For centuries, musicians have made remarkable contributions to the world of art. Legendary artists like Beethoven, Ray Charles, and Paul Stanley have created songs and albums that will stand the test of time. And what makes their legacies even more inspiring is that all of them lived with disabilities. These performers show that talent has no limits.